Guía del Desfiladero de los Gaitanes
El paraje natural del desfiladero de los Gaitanes se situa en la provincia de Málaga y es un excelente lugar para la escalada o para realizar rutas de senderismo. Espectacular paisaje con paredes de hasta 300 metros de altura y una anchura que rara vez pasa de 10 metros hacen de este cañón natural excavado a lo largo de los siglos por el río Guadalhorce un punto de referencia para quien quiera disfrutar de la sierra de Málaga, uno de los parajes más bellos de toda la provincia.
Comprende los municipios de Álora, Antequera y Ardales, conocido también por ser donde se encuentra la estación de El Chorro, el Caminito del Rey, el Pantano del Guadalhorce y el embalse de Guadalteba.
El desfiladero de los Gaitanes ha estado ligado a la historia de la provincia de Málaga y a su crecimiento económico, un terreno que se interpuso entre el puerto de Málaga y Córdoba durante la construcción del ferrocarril que tenía como objetivo el impulsar la actividad económica de la provincia.
Actividades
No puedes dejar pasar la oportunidad de visitar el Caminito del Rey, un recorrido hoy reformado, que en el pasado era usado por los trabajadores de la central electrica.
Pueden organizarse diferentes actividades deportivas: escalada, senderismo, espeleología, equitación y recorridos en bicicleta de montaña.
Existen varios senderos recomendados para todo amante de la naturaleza y del turismo activo:
- Sierra de Huma
- Los Embalses
- Haza del Río
- Gaitanejo
Recomendamos visitar los siguientes puntos de interés:
- Mirador de los Embalses
- Pantano del Chorro
- Caminito del Rey
Existen además restos arqueológicos que pueden visitarse:
- Bobastro
En Ardales se encuentran estas ruinas de antiguas construcciones del siglo IX.
- Mesas de Villaverde
En la Sierra de Almorchón se encuentran diversas ruinas construidas en la roca así como restos de murallas y torres que defendían el área.
- Camino de las Pedreras
Este camino parte de la Estación del Chorro y conecta con la parte sur de la Sierra de Huma y con Las Escalerillas.
- Las Escalerillas
Estas escaleras de posible origen árabe son utilizadas generalmente por escaladores y facilitan el acceso al Cortijo de Campedrero.
- Tajo del Molino
- Castillo de la Estrella
Fauna del entorno
En el entorno natural de los Gaitanes destaca la gran variedad de aves con un total de hasta 148 especies catalogadas: buitres leonados, aguilas, halcones, buho real, garza real, pato cuchara...
Entre los mamíferos se encuentran catalogados un total de 30 especies entre las que podemos encontrar: erizo común, nutria, conejo, liebre ibérica, murcielago, zorros, gato montés, jabalis, cabra montés...
Además se encuentran en el parque hasta 9 especies diferentes de peces, 7 de anfibios y 13 de reptiles.
Como llegar al desfiladero de los Gaitanes
Para llegar al desfiladero de los Gaitanes en coche desde Málaga debes tomar dirección Álora o El Chorro. Deberás pasar por Estación de Cártama y Pizarra a lo largo de un trayecto en coche que dura aproximadamente 1 hora y media.
Distancia en coche: 73 km.
Duración: 1,30 horas.
Otra opción es tomar un tren desde la estación Maria Zambrano hasta El Chorro y desde allí continuar a pie. Debes tomar la línea C2 y el trayecto dura aproximadamente 40 minutos
Es un recorrido bonito y agradable con abundantes vistas, hay que tener especial cuidado ya que hay zonas en las que hay una gran caída.